domingo, 11 de abril de 2010

Ingeniería social

La sciología, como ciencia social nació con la clara y abierta intención de colaborar con la humanidad a establecer el orden y el progreso en la sociedad, así lo propuso uno de sus fundadores, Augusto Comte, al que nos hemos referido ya anteriormente. Para poder cumplir con esta noble tarea, la sociología, como otras ciencias, como la física, la química o la psicología y la ciencia política, necesita trasladar los frutos que produce a través de sus investigaciones, en alguna forma de tecnología social aplicable a los problemas que nos propone la realidad social. A esta tecnología social se le ha llamado, trabajo social, ingeniería social, sociología clínica y también tecnología social. Sin importar el nombre, de lo que se ha tratado es de llevar a cabo planes y proyectos, que permitan incidir sobre la realidad para transformarla en algun sentido que se considera benéfico y positivo para la sociedad. Ciertamente, si no hubiera ese propósito de transformación de la realidad, la sociología perdería mucho de su valor y de su sentido.Sería puro conocimiento enciclopédico y elitismo intelectual, cuyo valor no demeritamos, pero que resulta insuficiente.
En este espacio hemos defendido el valor vigencia y de esa propuesta incial de los primeros sociólogos. Puede que haya que cambiar las metas y los propósitos en su contenido para adecuarlos a los tiempos presentes, pero no se pueden dejar de lado las nobles intenciones de construir una mejor sociedad, especialmente cuando vemos en le mundo de hoy tanta pobreza, marginación, carencias, sufrimiento y dolor e injusticia, tanto individual como grupal. Mal haría la sociología en negar una de sus razónes fundamentales de existencia. Por ello, además del estudio y la investigación científica que son lo propios de toda ciencia, la sociología debe también poder traducirse en alguna forma útil y práctica de ingeniería social. ¿Por qué ingeniería social? porque es propio de la labor de los ingenieros concretar una idea, pensamiento, plan o proyecto, en la realidad con el fin de resolver problemas y satisfacer necesidades humanas ; porque es parte de la labor ingenieríl, la aplicación de la inventiva y del ingenio sumados al método cientíco. El sociólogo, como ingeniero social debe ocuparse de investigar no sólo la realidad circundante, sino también de buscar nuevos métodos y técnicas que permitan una acción efectiva y productiva sobre la realidad social, en ese sentido el sociólogo también debe ser un inventor capaz. Un inventor que sabe que siempre trabajará con un conjunto de datos inexactos, incompletos y a veces contradictorios y que pese a ello debera tomar decisiones importantes eligiendo las opciones más satisfactorias posibles de entre lo que se tiene a la mano para elegir. Ahora bien, el sociólogo, como ingeniero social, no debe trabajar alejado de aquellos a quienes pretende beneficiar con su labor, muy por el contrario, el sociólogo debe estar en contacto permanente con el grupo o comunidad u organización para la que trabaja, oir sus opiniones, tomar en cuenta sus pensamientos e ideas, compartir experiencias, incluso someter a la comunidad las altenativas posibles de acción, para elegir la mejor posible, las más viable, oportuna y/o económica; la más factible.
Si se entiende por ingeniería, cualquier acto de planificación, proyecto, evaluación, asesoramiento, dictámen, directiva, supervisión, administración o gestión, con el fin de salvaguardar la vida, la propiedad, el bienestar público, el medio ambiente, etc. no vemos motivo alguno que impida hablar de la necesidad de llevar a cabo una ingeniería social fundamentada en los saberes y experiencia de la ciencia sociológica y las demás ciencias sociales, para el beneficio de la sociedad y de sus miembros.
Para terminar, digamos que no es nuestra pretención hacer del sociólogo un experto en todo, sino unicamente reconocer que el campo de la sociología se debe expandir a tal grado y de tal manera, que incluya dentro de su campo de acción esa área práctica y fértil de la ingeniería social, como aquí ha sido definida. En términos académicos se trata no sólo de crear investigadores hábiles y capaces, sino también, profesionistas expertos en el diseño, planeación, administración y gestión de políticas y programas de índole social que coadyuven al desarrollo comunitario y social, a nuestro parecer, de manera incluyente, participativa, democrática y sustentable.

Funcionalismo relativo

Uno de los aportes más importantes de Robert King Merton al funcionalismo fue la relativización del mismo, al reconocer que lo que puede ser funcional para unos puede ser disfuncional para otros, y al reconocer también que en la vida real, una acción determinada, puede resultar en parte funcional y en parte disfuncional; que pueden obtenerse los resultados esperados manifiestos, pero que también pueden darse resultados inesperados (latentes). Con estos postulados, Merton dió al traste con la idea de Malinowski de que toda institución de alguna manera era funcional respecto al todo cultural, y con la idea de Parsons de que toda acción era funcional respecto al conjunto del sistema social; o que toda institución contribuye a la estabilidad de la estructura social según prpusi Radcliffe Brown. Ni lo uno ni lo otro, el sociólogo habría de investigar para quienes una acción es funcional y en que medida lo es, y para quines esa misma acción resulta lo contrario, osea, disfuncional.
Al proponer Merton este análisis funcional de carácter relativista, a nuestro juicio, Robert K. Merton abrió las puertas para una investigación sociológica mas fructifera, pero sobre todo más apegada a la realidad social. Y con ello, más capás de dar resultados útiles para poner en práctica ciertos programas que pudiesen tener un efecto real en la sociedad. Merton da un enfoque teórico metodológico mediante el cual resulta posible el estudio de las contradicciones y conflictos sociales, cosa que ni con Malinowski, ni con Radcliffe Brown o Talcott Parsons era posible hacer debido a su punto de vista, según el cual, instituciones y estructuras sociales siempre debían contribuir al equilibrio y mantenimiento del sistema social y/o la cultura.
Otra manera de realativizar el funcionalismo es tener en cuenta que toda acción social se rfiera a un actor social en un tiempo, lugar y circunstancia determinados; las acciones cociales y los actores no son ahistóricos, no estan ni afuera de, ni por sobre la historia. Todo actor y toda acción emprendida por él debe ser visto en el marco o contexto del tiempo, el espacio y las circunstancias, generalmente ajenas a su control, tanto como de sus intenciones y motivaciones.
que si están bajo su dominio. En ese sentido, el análisis funcional debe tomar en cuanta los aportes de la psicología, la psicología social, la ciencia política, la economia, la historia y las demás ciencias que estudian al hombre, para poder entender al actor, sus acciones y sus consecuencias.